La musicoterapia es una profesión sanitaria basada en la investigación que utiliza la música para ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos terapéuticos. ¿Pero qué significa eso exactamente? “Basado en investigación” indica que las técnicas y métodos que utilizan los musicoterapeutas se basan en investigaciones realizadas en muchas universidades e instituciones de todo el mundo. En el Autism Expertise Center se llevan a cabo investigaciones continuas en colaboración con universidades e instituciones (de todo el mundo) en las que se determinan e implementan nuevas estrategias de intervención. “Profesión sanitaria” significa que la musicoterapia es un campo basado en modelos médicos y de rehabilitación. "Utiliza la música para ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos terapéuticos", significa que los musicoterapeutas ayudan a los clientes a trabajar para alcanzar sus objetivos. Por ejemplo, un musicoterapeuta que trabaja con un cliente con autismo no verbal puede lograr el objetivo de una mayor comunicación mediante el uso de un dispositivo de comunicación alternativo y argumentativo. Es importante enfatizar que la musicoterapia se enfoca en objetivos no musicales. Por supuesto, utilizamos instrumentos y música para lograr estos objetivos, pero nuestro objetivo principal no es enseñar a los clientes cómo tocar un instrumento o leer música. Se trata de utilizar la música para ayudar a las personas con autismo a aprender y mejorar habilidades de desarrollo como las habilidades motoras o del habla/comunicación. Cuando tratamos a una persona con autismo que tiene interés por la música, veremos que desde esta área de interés se conseguirá un resultado efectivo trabajando con su área de interés en este caso la música. ¿Cuáles son los beneficios de la musicoterapia? En Autism Expertise Center trabajamos basándonos en la Metodología Mente Positiva (para más información consulta el botón al final del texto). Nuestros terapeutas y entrenadores de autismo con mente positiva se centran en objetivos terapéuticos en las siguientes áreas: • Desarrollo de habilidades sociales: durante las sesiones individuales y los grupos de musicoterapia, los clientes practican saludos, gimnasia, contacto visual, preguntas, autoexpresión, colaboración, etc. a través de actividades musicales. • Socioemocional: los musicoterapeutas escriben canciones personalizadas para enseñar al cliente cómo identificar sentimientos y utilizar estrategias de afrontamiento cuando se siente abrumado. La narración social musical también es una forma eficaz de abordar estos objetivos. • Conductual: se utiliza música atractiva para ayudar al cliente a mantener la atención en una actividad. Las actividades musicales que incorporan latencia y requieren control de impulsos ayudan a desarrollar estas habilidades conductuales. Las historias sociales musicales también se utilizan para abordar objetivos de comportamiento. • Habla y comunicación: un musicoterapeuta escribe canciones personalizadas para cantar con un cliente. Estas canciones divertidas y motivadoras aíslan los sonidos del habla y contienen muchas repeticiones. Se utilizan actividades e instrumentos musicales para motivar el uso del lenguaje verbal. • Habilidades motoras finas y gruesas: se utilizan instrumentos para practicar las habilidades motoras finas y gruesas. Las actividades musicales orientadas al movimiento se utilizan para motivar al cliente a sentarse, gatear, caminar, saltar, etc. • Académico: la información académica se puede poner en formato de canción para mejorar la memoria. Un ejemplo clásico de esto es la canción "ABC". • Autoestima: a través de actividades musicales basadas en el éxito, los clientes tienen la oportunidad de ser escuchados, expresarse y sentirse bien con sus logros. ¿Dónde se realiza la musicoterapia? La musicoterapia se puede brindar en el hogar, en la escuela o en el entorno clínico. La musicoterapia se ofrece en nuestras ubicaciones de 't Gooi (Países Bajos) y Estambul (Turquía). La musicoterapia es proporcionada por un terapeuta o bajo la guía de un terapeuta por un entrenador musical de Positive Mind Autism.